miércoles, 20 de octubre de 2010

Sincrónica con Luz Pearson.

El día 20 de octubre, en el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, tuvimos una clase de tecnología peculiar. Esto se debió no sólo por el honor de comunicarnos con Luz Pearson vía Skipe (sincrónica que ya nos habían anunciado con anterioridad los docentes del área), sino también por la vivencia de esta forma o manera de comunicarnos.
Durante varias clases anteriores estuvimos trabajando con una red social, específicamente Twitter, en donde, como muchos saben, permite una comunicación que se sustenta con la escritura. Para much@s de nosotr@s era la primera vez que accedíamos a una comunicación oral de estas características por red, con una persona que conocíamos sólo en parte, únicamente por las lecturas que hicimos de sus trabajos y de las cuales surgió una guía de preguntas (resultado de un trabajo colaborativo) para realizárselas a L. Pearson.
Pese a que contábamos con esta guía, es decir que sabíamos qué preguntar, L. Pearson, a la distancia, advirtió los nervios y/o timidez de much@s de nosotr@s. Ella nos quiso hacer sentir cómodos indicándonos que estaba descalza en su habitación como suele estar un día cualquiera en su casa, en definitiva que se trataba de una comunicación informal. Sin embargo a lo largo de la charla nosotr@s desplazábamos la conversación a lo formal. Podrán imaginarse que resulto algo “engorrosa” la situación, pero sin embargo dicha experiencia dio lugar a que los términos de aula extendida, conectivismo, aprendizaje en red y todos los relacionados a ellos, adquieran, para mí, mayor relevancia que su mero significado. No sólo aprendemos de los otros, también aprendemos acerca de nosotros, a través de la autonomía ponemos de manifiesto nuestras potencialidades o dificultades. Y creo que esto último es lo que resulta más relevante para mí, el que podemos aprender a aprender.

El siguiente cuadro me parecio interesante y me gustaria compartirlo con ustedes;


domingo, 17 de octubre de 2010

Las escuelas en el año 2030.

A lo largo de la historia la escuela ha ido sufriendo transformaciones, se fue “moldeando”, muchas veces con gran resistencia, a los requerimientos de cada sociedad en determinadas épocas. Dicha evolución permite prever y dar cuenta hacia dónde vamos.
Hoy en día la escuela enfrenta grandes retos. Niños/as y adolescentes se encuentran sobre estimulados, principalmente, por las recurrentes innovaciones tecnologías, por lo que, para los docentes, resulta muchas veces complicado sintonizar con ellos/as. Así, han surgido nuevas propuestas, como por ejemplo recrear el espacio típico de aprendizaje; el aula. Luz Pearson dice al respecto que el rediseño del aula “es una transformación de roles de docentes y alumnos que se apoyan en herramientas, plataformas y software para expandir la participación de los alumnos (aprendizaje colaborativo). ¿Por qué? Porque los (no) alumnos pueden hacer mucho más que leer, escuchar, repetir. Pueden diseñar sus propios aprendizajes, aprender en red y crear conocimiento.” De este modo se propone un Aula Expandida, dejando atrás las limitantes paredes de las instituciones escolares, en donde las TIC (tecnologías de la comunicación y la información) pasan a incluirse en el proceso de aprendizaje escolar, y supone la apropiación por parte de los/as niños/as de nuevas tecnologías para aprender (ser y hacer). Desde esta perspectiva puede pensarse entonces que los modelos a seguir ya no van a ser la del docente, el de los padres o abuelos, los modelos a seguir van a ser la de los pares. Esto último es lo que puedo observar al mirar a mí alrededor, si es bueno o malo no lo sé, pero hacia allí pareciera encaminarse el año 2030.

sábado, 16 de octubre de 2010

Identidad digital.

En; http://www.entelequia.info/content/view/466142/Identidad-digital.html
Por Aulo el 16/03/2009

El domingo estuve viendo la conferencia de Juan Freire sobre identidades digitales, que podéis ver en su blog; es un tema que me resulta realmente interesante; no voy a decir casi nada sobre lo que dijo Juan, pero la mención del término identidad me ha suscitado algunas cuestiones; en primer lugar y no es que quiera ponerme especialmente filosófico ¿Qué es la identidad?
Bueno, la Wikipedia no ayuda mucho con el tema, la verdad; y no es que aqui seamos unos expertos en esto pero creo que puedo decir algunas cosas, al menos porque ya hemos debatido largo y tendido sobre cuestiones que le afectan.
Por no separarnos demasiado de la conferencia de Juan Freire, podemos afirmar con él que se tiene una única identidad, (bueno, no sé si tener es el término más adecuado) bien pues la identidad es única, cada uno tiene "su identidad" y no es que haya identidad digital por un lado e identidad analógica por otro; sino una sóla, yo creo que Parménides estaría de acuerdo con nosotros.
En mi opinión podemos relacionar el concepto identidad con el de conciencia; en este sentido sólo las personas tendrían identidad, porque tienen conciencia de que son conscientes, je, bueno, es un poco el pienso luego tengo identidad (supongo que pasado el susto inicial ya he dejado de ser cartesiano); pero frente a esto que es un tanto solitario, habría que añadir algo más (o más bien algo menos, porque hemos empezado por el tejado) ¿acaso una piedra no es distinta que otra? ¿es decir no tiene cada piedra una identidad propia? por tanto habría otro tipo de identidad que sería la identidad de la cosa "en sí misma" lo que la cosa es en si misma vamos, tal cual es, como cuando dices esto es tal cual; en este sentido para conocer la identidad de una piedra habría que hacer una especie de presentación decir algo así como esta piedra es tal cual, o "en sí misma" por eso se suele decir que la otra sería una especie de identidad más intensa porque además de ser "en si misma" lo es también "para sí misma" (una persona se conoce a sí misma y conoce el principio de identidad por eso sabe que es idéntica a sí misma, una piedra, sin embargo no lo sabe).
¿Pero qué pasa con las comunidades? También podemos decir que las comunidades tienen identidad, aunque, otra vez, en un sentido distinto del anterior; aquí hablamos más bien de ethos, o carácter; es una forma de ser, una forma de comunicar, de hacer las cosas lo que determinaría su identidad.
El problema que se me plantea ahora es el siguiente; ¿en qué sentido son identidades las identidades digitales? bueno, pues el tema no me parece especialmente sencillo la verdad, pero vamos por partes; ¿basta un nombre para crear una identidad? ¿La firma de un cuadro es una identidad o más bien corresponde a una identidad?
Un nombre no basta para hacer una identidad; yo no soy mi nombre sino que mi nombre me corresponde, es decir si escribo mi nombre, aquellos que lo lean sabrán a quien me refiero, (si es que me conocen claro).
Por eso es claro lo que dice Juan Freire, no es que mi nick sea una identidad distinta a la que pueda llamar identidad digital; un nick no deja de ser una especie de seudónimo, y un seudónimo no es una identidad.
¿Pero qué pasa cuando un seudónimo asume vida propia? Bueno, si forzamos un poco nuestra definición anterior, siempre podríamos decir que es una identidad aparente, y que por debajo se encuentra la identidad real, sería como una especie de disfraz; aunque podemos también mantener que esta identidad es una identidad distinta en el sentido de carácter, al igual que la comunidad; pero es que además si este seudónimo no oculta una identidad "real" concreta, como en los casos de los pseudónimos colectivos esta última opción es la única que nos queda.
Aunque no es habitual los seudónimos colectivos existen, es más, son anteriores a internet, e incluso hay casos especialmente conocidos. Tenemos a Niclolás Boubaki que "fue" un matemático francés inexistente que hizo importantes aportes a la matemática del siglo XX; o tenemos a Ofèlia Dracs, una escritora catalana también inexistente; o ya más modernamente tenemos a Luther Blissett; a quien curiosamente conocí de su "existencia" en la biblioteca de Pontevedra; había allí una chica con un libro que se llamaba "Q" lo cual me pareció curioso, y a la mínima oportunidad me hice con el nombre de su autor, un tal Luther Blissett del que yo no había oído hablar en mi vida; y era cosa normal porque no existía; por último mencionamos a la fundación de Wu Ming sucesora de Luther Blisset.
Bueno, ¿qué pasa con todos estos casos? Pues lo hemos dicho; que tienen un carácter propio, como las comunidades y sólo en este sentido podemos hablar de identidad; pero claro, ¿alguien piensa que son algo distinto a comunidades?

martes, 5 de octubre de 2010

Opinión personal a cerca de Twitter

mmm...tanta propaganda a Twitter y a mí sinceramente no me gusto. Si bien es sencillo abrir una cuenta en dicha red social y no presenta un alto grado de dificultad su utilización, la limitación de 140 caracteres no me permite expresarme extensivamente. Así también, otra característica que tiene Twitter y no me convence es que, quien te sigue puede observar todos los tweets que publicas.
Tal vez puede ser porque no me soluciona ningún problema, quizá porque no me resulta atractivo, prefiero seguir con Faceboock.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Opinión personal del uso didáctico que tiene el blog.


El blog en principio no solo tiene la ventaja de ser gratuito, también, a mi parecer, es sencillo de usar. Creo que, en lo que refiere a su uso didáctico, resulta atractivo ya que no sólo escribimos lo solicitado por el área, también podemos diseñar nuestra página, expresarnos, intercambiar ideas, etc. Inclusive podría decirse que hay un nuevo tipo de acercamiento con los docentes, más personal y desestructurado.

jueves, 16 de septiembre de 2010

JIT



Numerosos investigadores coinciden en apuntar que los inicios del JIT surgen en las funciones de aprovisionamientos de los astilleros japoneses. El exceso de capacidad de los fabricantes de acero permitía entregas muy rápidas a los constructores de barcos. Dichos constructores aprovecharon la situación haciendo que sus proveedores suministraran en menores cantidades con mayor frecuencia, con lo que se conseguía reducir sustancialmente los inventarios de materia prima. Este tipo de suministro (justo cuando se necesita) se extendió a otras empresas, que empezaron a exigir a sus proveedores entregas justo a tiempo, a la vez que aplicaban esta forma de trabajar en sus operaciones internas.
Concepto:
La filosofía JIT se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.
El JIT es una metodología de organización de la producción que tiene implicaciones en todo el sistema productivo. Además de proporcionar métodos para la planificación y el control de la producción, incide en muchos otros aspectos de los sistemas de fabricación, como son, entre otros, el diseño de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la calidad.

Una definición para describir el objetivo de partida de un sistema JIT podría ser:
«Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».
Así, el objetivo de partida de los sistemas JIT, se traduce en la eliminación del despilfarro; es decir, en la búsqueda de problemas y en el análisis de soluciones para la supresión de actividades innecesarias y sus consecuencias, como son:
• sobreproducción (fabricar más productos de los requeridos)
• operaciones innecesarias (que se tratan de eliminar mediante nuevos diseños de productos o procesos)
• desplazamientos (de personal y de material)
• Inventarios, averías, tiempos de espera, etcétera.
El concepto de eliminación del despilfarro conlleva dos aspectos fundamentales de la filosofía JIT:
• El enfoque proactivo, que consiste en la búsqueda de problemas antes de que sus consecuencias se manifiesten espontáneamente. Dicho enfoque se refuerza mediante las iniciativas de mejora continua en todas las áreas del sistema productivo.
• La desagregación del objetivo general de la filosofía JIT en objetivos que afectan a todos los aspectos de la producción, y que dan lugar a diversas formas de actuación recogidas en las técnicas de producción JIT.
Metodología:
Líneas de modelos mezclados
Según esta configuración, la fabricación de distintos artículos se realiza en una sola línea, en vez de utilizar varias líneas especializadas. De esta forma, cualquier puesto de trabajo de una línea debe estar preparado para trabajar, consecutivamente, con unidades de diferentes artículos.

Líneas de fabricación en forma de u: fabricación celular
En su intento de simplificar la fábrica, el enfoque JIT propone organizarla de modo que se simplifiquen los flujos de material.

Para poder aumentar la flexibilidad mediante distintas asignaciones de trabajadores, la disposición que se ha mostrado más adecuada es distribuir los equipos de las líneas secundarias en forma de U, donde el comienzo y el final de la línea están juntos.

Nivelado de la producción
El método que se utiliza en los sistemas JIT para adaptar la producción a la demanda se denomina nivelado de la producción, y su objetivo es reducir las fluctuaciones de las cantidades a fabricar de cada familia o producto.

El nivelado de la producción consiste en determinar el volumen diario de producción, de forma que se mantenga aproximadamente constante.

Sistemas de información PULL
Los sistemas tradicionales de producción se caracterizan por la utilización de sistemas de producción tipo push (o de empuje). Esta forma de producción genera, a partir de pedidos en firme y previsiones, las órdenes de aprovisionamiento y producción, que se controlan mediante un sistema de información centralizado.

Así, la finalización de dichas órdenes desencadena el lanzamiento de los correspondientes procesos posteriores.

Como contraposición a estos sistemas de información, en los sistemas JIT se utilizan sistemas de información pull (o de arrastre). En un sistema pull el consumo de material necesario para un proceso desencadena la reposición por el proceso precedente, con lo que únicamente se reemplaza el material consumido por el proceso posterior.

En los sistemas de producción JIT este sistema de señales más difundido es el de las tarjetas Kanban.

Sistemas de aprovisionamiento JIT
Las características de los sistemas productivos JIT obligan a los suministradores de materias primas y componentes a programas con entregas muy exigentes. Para que se puedan cumplir estos programas, a veces con varias entregas diarias, es necesario que los suministradores de material sean considerados como parte del sistema de producción, y que se establezca un trato de cooperación que permita entregas de calidad y sin retrasos. Debido a ello, la calidad concertada entre el fabricante y los proveedores es una práctica muy difundida en los sistemas de producción JIT.

Fuentes de información
Las técnicas justo a tiempo y su repercusión en los sistemas de producción
FERNANDO MARÍN, JOAQUÍN DELGADO
ETSI industriales. Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística.
Universidad Politécnica de Madrid.